Es un nematodo del intestino delgado del hombre. A este gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra. En el cerdo se encuentra una especie prácticamente idéntica, llamada Ascaris suum.
INTRODUCCIÓN
Un parásito es un microorganismo o animal pequeño que vive dentro de o sobre otro organismo y se nutre de él.
Un parásito no puede vivir por sí solo. Los parásitos incluyen a las pulgas, los piojos y los gusanos. Las enfermedades parasitarias incluyen infecciones por protozoos (organismos unicelulares como los agentes causales de la malaria), helmintos (gusanos) y artrópodos (como el responsable de la sarna).
Entre los parásitos más infecciosos tenemos a los intestinales, los cuales como su nombre lo indica, los parásitos intestinales viven en los intestinos.
Los parásitos intestinales son generalmente protozoos (como Giardia) o gusanos (como oxiúridos o tenias) que ingresan al cuerpo de la persona y usan el intestino como refugio. El parásito vive en el intestino u otras partes del cuerpo y suele reproducirse, pudiendo causar síntomas o infección.
Los parásitos son muy comunes en todo el mundo; las infecciones parasitarias se transmiten en lugares concurridos como las guarderías. Asimismo, los niños de los países en desarrollo generalmente portan algún tipo de parásito. Las condiciones sanitarias deficientes y la mala calidad del agua aumentan el riesgo de contraer parásitos.
Dos de los parásitos intestinales más frecuentes son Giardia y Oxiuros. Otros parásitos suelen afectar a niños nacidos fuera de Canadá o que han vivido en países en desarrollo donde las condiciones sanitarias e higiénicas son deficientes. Éstos incluyen Ascaris, amebas y tenias.
La mejor defensa contra los parásitos es una buena higiene. Todas las personas deberían tener las siguientes precauciones:
- Lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de cambiar pañales, ir al baño o jugar al aire libre.
- Evitar el consumo de agua potencialmente contaminada, o bien hervirla o filtrarla.
- Lavar regularmente la ropa de cama.
- Lavar los juguetes de los niños con desinfectante.
- Cambiarse regularmente la ropa interior.
- Intentar no tragar agua al nadar en piletas, lagos o corrientes.
- Taenia Solium:
Taenia es un género de platelmintos parásitos de la clase Cestoda, conocidos vulgarmente como tenias solitarias, que causan dos tipos de enfermedades parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Se llama teniasis a la que ocurre por la presencia de sus formas adultas, cuando se alojan en el intestino del huésped definitivo, y cisticercosis o cenurosis a la producida por sus formas larvales, intermedias o juveniles, al afectar a los hospedadores intermediarios en sus tejidos u órganos internos.
Las 32 especies de Taenia reconocidos parasitan a diversos animales, pero sólo T. saginata y T. solium causan enfermedad en los humanos.
Clases
Taenia saginata
- Es la más común.
- Es frecuente en los hombres.
- Habita en la carne de vaca.
Taenia solium
- Habita en la carne de cerdo.
- La Taenia solium ha sido erradicada en Europa.
¿Cómo llegan estos parásitos a nuestro intestino?
- A través de los alimentos que consumimos como, por ejemplo, la carne de vaca mal cocida.
- Estos parásitos:
- Se alojan en nuestro intestino y se desarrollan a partir de los alimentos que consumimos.
- Pueden procrear al cabo de tres meses.
- Liberan uno de los anillos o segmentos de su cuerpo constantemente.
- Producen huevos que se trasladan hasta el ano. Estos huevos son eliminados con las heces.
- ASCARIS LUMBRICOIDES
La ascariasis constituye un problema de salud pública en situaciones con condiciones higiénicas inadecuadas del agua y alimentos. El contagio se produce por la ingestión de los huevos, que se eliminan con las heces; una vez maduran en el medio ambiente hasta formar el juvenil de tercer estadio (L3), lo que ocurre en algunas semanas, según las condiciones climatológicas. Los huevos son enormemente resistentes respecto al calor extremo y la desecación, por lo que pueden sobrevivir varios años en ambientes húmedos y templados. Posee una gran resistencia metabólica y una gran capacidad de reproducción, lo que explica la gran incidencia de casos en la que infecta al humano. Es el mayor nemátodo que parasita al hombre, llega a medir 25 cm aproximadamente. Las hembras de Ascaris son mayores que los machos y miden de 25 a 35 cm, mientras los machos mide solo de 15 a 30 cm.
SINTOMATOLOGÍA:
La fase de migración de la larva en pulmones produce un proceso inflamatorio con producción de exudado, tos, eosinofilia, fiebrecuadro que corresponde al síndrome de Löffler.6
En el caso de la presencia del parásito adulto en la cavidad intestinal: debido a que secreta moléculas inhibidoras de la tripsina puede producir anemia, palidez, perdida de peso,síndrome diarreico y malestar general. El estado de desnutrición afecta especialmente a niños, lo que retrasa su desarrollo.
DIAGNOSTICO:
El diagnóstico se efectúa en el laboratorio por la identificación en heces de los huevecillos característicos del áscaris. En muchas ocasiones se puede observar la presencia de lombrices adultas en las heces, identificadas por el propio huésped. la suboclusión o la oclusión del intestino puede ser detectada por radiografía de abdomen.
TRATAMIENTO:
Los medicamentos más utilizados para el tratamiento son el Albendazol, el Pamoato de pirantel y el Mebendazol. Otros medicamentos también usados para el tratamiento son laIvermectina, la Nitazoxadina, Tiabendazol y Hidroxinaftoato de befenio.
- Giardia lamblia
Es un parásito que puede causar enfermedades.El parásito se encuentra en las heces/excrementos (evacuación intestinal) de una persona o animal infectado. Los parásitos pueden contaminar los riachuelos, lagos y las aguas subterráneas. Esta agua contaminada es la fuente común de infección.
Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.
Características:
- Presenta un tamaño inferior a 20 μm.
- Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi.
- Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene dos formas de vida en su ciclo vital:
- Trofozoíto
Presenta un tamaño en torno a 20 μm de longitud y 15 μm de ancho con una morfología piriforme y una simetría bilateral.
Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales y 2 caudales, cuya función es la motilidad celular.
En la cara ventral presenta una estructura con forma de disco bilobulado, cuya función es permitir la fijación del parásito a la superficie del epitelio intestinal.
En la cara dorsal se sitúan dos núcleos ovalados con grandes endosomas. cuya función aún permanece desconocida.
El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce.
Quiste de Giardia con tinción de lugol.
- Quiste:
Presenta un tamaño en torno a 15,4 μm de longitud y 9,7 μm de ancho con una morfología ovalada. Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos en alguno de los polos. No presenta flagelos aunque se pueden apreciar los axonemas flagelares (restos de los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito. La pared es transparente y muy resistente tanto a factores físicos como químicos. El quiste es la forma vegetativa infectante y de resistencia.
Ciclo biológico:
Como ocurre con otras parasitosis intestinales, la giardiasis afecta a individuos de todas las edades, aunque por sus implicaciones clínicas -principalmente retrasos en el crecimiento y síndromes de malabsorción-es en los niños donde adquiere especial relevancia.
Epidemiología:
La enfermedad puede adquirirse directamente por contagio interpersonal -contaminación oral fecal-, o bien, indirectamente a través del agua y, más rideales para la transmisión de la enfermedad: contacto físico faramente, de los alimentos.
En cuanto al primero y ciñéndonos exclusivamente al ámbito pediátrico, las guarderías e instituciones similares, reúnen las condiciones recuente entre un elevado número de niños.
En estos casos, del 20 al 50% de los niños menores de 3 años albergarán el parásito y, aunque muchos de ellos serán asintomáticos, podrán transmitirlo a los restantes miembros de sus familias
Oxiurus: 
Los oxiúridos son gusanos pequeños y blancos con aspecto de hebra que viven en el recto. Durante la noche, el gusano sale del ano y deposita sus huevos en la piel circundante. Esto produce una gran picazón. Los oxiúridos pueden generar incomodidad, pero no causan enfermedad.
Los huevos de Oxiuros son muy persistentes. Pueden permanecer hasta 2 semanas fuera del cuerpo, sobre la vestimenta, la ropa de cama u otros objetos.
- Signos y síntomas de la oxiuriasis
En general, los niños que tienen oxiúridos no suelen presentar síntomas. Pueden padecer una gran picazón alrededor del ano, especialmente de noche. Es posible que no logren conciliar el sueño. También pueden estar malhumorados debido a la irritación.
Es probable que usted vea al gusano adulto alrededor del ano de su niño, en su ropa interior o en sus pañales, o en el inodoro después de ir al baño.
Causas de la oxiuriasis
Los oxiúridos pueden transmitirse fácilmente entre los niños. Cuando un niño se rasca en un área infectada, puede llevar los huevos a sus dedos o a la parte inferior de sus uñas. La transmisión de la infección ocurre cuando el niño infectado pasa los huevos a otro niño, y éste los traga sin saberlo.
Los oxiúridos también pueden transmitirse en forma indirecta. Los huevos de una persona infectada pueden adherirse a juguetes, asientos de inodoro, vestimentas o ropa de cama. Un niño puede contraer una infección al tocar los huevos y llevarlos a su boca. Los niños son más propensos a contraer oxiúridos en climas más templados y en guarderías.
Cómo se diagnostica la oxiuriasis
Para diagnosticar la oxiuriasis, el médico puede recomendar una prueba llamada método de la cinta engomada o Graham. Tanto usted como su pediatra pueden realizar esta prueba, que consiste en colocar una cinta adhesiva de celofán sobre la piel alrededor del ano. La cinta se examina luego bajo el microscopio en busca de huevos de oxiúridos. Si la prueba se realiza en el hogar, conviene hacerla por la mañana antes de que el niño se bañe o salga de la habitación. Usted deberá llevar luego la muestra de cinta a su pediatra.
Otra forma de poner en evidencia la oxiuriasis es viendo el gusano adulto alrededor del ano de su niño, en su ropa interior o en sus pañales, o en el inodoro después de ir al baño. Recuerde: es de color blanco y no mide más de un centímetro de largo.
Tratamiento de la oxiuriasis
Si se confirma la oxiuriasis, el médico podrá recetar una medicación oral. Por lo general, el medicamento tarda unas dos semanas en actuar. La picazón puede continuar durante una semana.
Si se diagnostica la enfermedad en un miembro de la familia, los otros miembros de la familia también se deberán examinar y tratar
- DIENTAMOEBA
Dientamoeba fragilis es un protozoo flagelado perteneciente al orden Trichomonadida que parasita principalmente el colon humano.
Características generales
- Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene una única forma de vida en su ciclo vital, el trofozoito, ya que no forma quistes.
- Trofozoíto: presenta un tamaño de unos 7-12 μm de longitud y una morfología ameboide. No posee flagelos, a diferencia de otros organismos de este mismo orden. Los trofozoitos presenta 1 ó 2 núcleos según la fase de la división en la que se encuentren. Normalmente pueden observarse un 70% de trofozoitos con 2 núcleos en cualquier muestra fecal. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta, se reproduce e infecta.
Patología
D. fragilis es considerado como un parásito apatógeno, pero si la infección es severa y el número de trofozoitos en el colon aumenta considerablemente puede llegar a provocar diarrea por irritación de la mucosa.
- Epidemiología
D. fragilis es cosmopolita y se aloja exclusivamente en el colon humano. Debido a su carácter apatógeno y normalmente asintomático, no se tienen datos muy concretos acerca de la prevalencia y la incidencia de las infecciones producidas por este parásito en el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario