viernes, 5 de diciembre de 2014

El derecho a la protección de la salud


El derecho a la protección de la salud








La seguridad familiar está contemplada en la constitución mexicana como el derecho a formar, organizar y desarrollar la familia, así como los deberes y obligaciones que el ejercicio de este derecho implica. Incluye obviamente los apoyos que debe brindar el Estado para el cumplimiento de estos objetivos.

En este contexto, la familia como elemento básico del tejido social, procura su protección a través de normas e instituciones jurídicas que le garanticen la protección a la salud como derecho fundamental. Así lo establece el artículo 4º. de la constitución y así lo reiteramos en palabras del Dr. Guillermo Soberón: “La salud es ámbito predilecto de la sociedad igualitaria. Poca importancia tiene la disminución de otras desigualdades sociales, si no se manifiesta en una vida sana y de mejor calidad”.

Para consolidar este derecho a la protección de la salud debemos enumerar algunas acciones básicas que lo sostengan y fortalezcan:

1) La promoción de la salud como piedra angular de las actividades que inciden en sus factores determinantes: educar para que la gente asuma la responsabilidad de conservar y mejorar la salud;

2) Fortalecer la política de salud reproductiva en la cual toda persona tiene el derecho de decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, así como recibir de parte del Estado la atención adecuada del embarazo y del parto;

3) Reducir los indices de mortalidad infantil por parte de las instituciones de salud;

4) Consolidar el servicio básico de salud establecido en la Ley general de salud que es la Asistencia social: para satisfacer la accesibilidad a los servicios de salud reproductiva, nutrición, atención de niños y ancianos, salud y desarrollo del adolescente, reducción del tabaquismo y drogadicción, atención de la salud mental y reducir los indices de violencia doméstica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario