sábado, 6 de diciembre de 2014

the walking dead

The Walking Dead cuenta la historia de las secuelas de un apocalipsis zombi, siguiendo a un pequeño grupo de supervivientes que viajan a través de Estados Unidos en busca de un nuevo hogar, lejos de las hordas de zombis. Tras despertar de un coma en un hospital abandonado, el oficial de policía Rick Grimes (Andrew Lincoln) se da cuenta de que el mundo que conocía ya no existe, el caos se ha apoderado de la ciudad debido a que inexplicablemente los muertos caminantes dominan las calles. A las afueras de Atlanta, un pequeño campamento lucha por sobrevivir mientras los muertos-vivientes los acechan a cada momento. Dicho grupo, guiado por Shane Walsh (interpretado por Jon Bernthal), cambia su liderazgo cuando él ya ha dado por muerto a Rick. Éste encuentra en Atlanta a un grupo pequeño que ha ido a la ciudad a buscar víveres y lo llevan al campamento donde encuentra ahí a su esposa Lori (Sarah Wayne Callies) y a su hijo Carl (Chandler Riggs). Mientras su situación se vuelve más y más sombría, la desesperación del grupo por sobrevivir les obliga a hacer cosas que en su vida anterior a la plaga zombi no se habrían imaginado hacer jamás.

Temporadas

Primera temporada (2010)


La primera temporada cuenta con seis episodios y se centra en Rick Grimes, quién recibe un disparo y termina en coma durante más de un año. Al despertar del coma, Rick busca ayuda para encontrar a su familia. El policía se encuentra con un grupo que se refugiaba en el mismo lugar donde se encontraba su familia. Rick consigue reunirse con ellos y afrontan constantemente a zombis que quieren atacarlos. El grupo que sobrevive consigue trasladarse al CDC para buscar la posibilidad de una cura, pero no lo logran y continúan su camino.

Segunda temporada (2011-2012)

La segunda temporada se estrenó 16 de octubre de 2011 y contó con 13 episodios. En el Paley Center 2011, se anunció que la segunda temporada tendría al grupo de sobrevivientes con Rick Grimes a la cabeza dejando Atlanta para ir al campo, incluyendo la granja de los Greene, como en el cómic.La filmación comenzó en junio de 2011 en el área metropolitana de Atlanta.
Esta temporada se centró en la búsqueda de Sophia, la hija de Carol, quien se extravió en un bosque luego de escapar de dos zombis que la perseguían y la muerden. En la búsqueda de Sophia, el grupo se refugia en la granja de Hershel, un veterinario, y su familia. La granja es finalmente invadida por zombies, causando que el granjero y el grupo de Rick abandonen la granja y busquen un nuevo refugio.

Tercera temporada (2012-2013)

El 25 de octubre de 2011, AMC renovó The Walking Dead para una tercera temporada que fue estrenada en octubre de 2012, después de que el estreno de la segunda temporada batiera récords de calificaciones. Charlie Collier, el presidente de AMC, anunció:
Estamos agradecidos por la contribución de todos delante y detrás de las cámaras mientras continuamos haciendo de The Walking Dead una experiencia única en la televisión. Y, estamos tan orgullosos mientras continúa estableciendo récords alrededor del mundo.
El 14 de enero de 2012, AMC anunció que la tercera temporada tendrá 16 episodios.
La tercera temporada se estrenó en Estados Unidos el 14 de octubre de 2012 por la cadena AMC, en España e Italia el 15 de octubre de 2012 y en Latinoaméricael 16 de octubre de 2012 por la cadena FOX Latinoamérica.
La trama de la temporada transcurre varios meses después de que la granja Hershel fuera abandonada ante una oleada de caminantes, que por causa de esto, los sobrevivientes deben conseguir otro lugar para refugiarse. El grupo encuentra una prisión y se refugian en ella. La temporada se centra en la batalla del grupo contra ejército de Woodbury, un pueblo dirigido por «el Gobernador» Phillip.

Cuarta temporada (2013-2014)

El 21 de diciembre de 2012 se anunció que la serie se renovaría para una cuarta temporada. Gimple reemplazó a Glen Mazzara como productor ejecutivo de la serie. La temporada fue estrenada el 13 de octubre de 2013 y consiste en 16 episodios. David Morrissey fue confirmado para repetir su papel como el Gobernador, a pesar de un contrato inicial de un año. Melissa McBride (Carol Peletier), Scott Wilson (Hershel Green), Chad Coleman (Tyreese), Sonequa Martin-Green (Sasha) y Emily Kinney (Beth Greene) volvieron como regulares de la serie en la temporada 4, y Melissa Ponzio volvió como el ex residente de Woodbury, Karen, en un papel recurrente. Lawrence Gilliard Jr se unió al elenco como Bob Stookey, un ex médico del Ejército.
En esta temporada finaliza la batalla entre Rick y el Gobernador. Además el grupo se separa en el caos después de la batalla, cada uno busca un refugio, sin embargo, irán en búsqueda de un lugar llamado Terminus, que promete la seguridad a todos aquellos que llegan hasta allá.

Quinta temporada (2014-2015)

El 29 de octubre de 2013, la serie fue renovada para una quinta temporada, donde también se anunció el regreso de Scott Gimple como productor ejecutivo.El 31 de marzo de 2014, se anunció que Alanna Masterson (Tara), Christian Serratos (Rosita) y Andrew J. West (Gareth) fueron ascendidos al elenco principal. El 5 de mayo de 2014, se anunció que Seth Gilliam fue contratado como parte del elenco principal para interpretar a un personaje cuyo nombre clave de Michael Todd, aunque su nombre real se mantiene en secreto por el momento.
Al igual que la tercera y cuarta temporada, esta constará de 16 episodios, y se estrenará el 12 de octubre de 2014

Hobbit

Un anciano hobbit Bilbo Bolsón está punto de cumplir 111 años, y decide escribir para su sobrino Frodo la narración completa sobre el inesperado viaje en el que se embarcó hace sesenta años. 


Comienza narrando la historia del fabuloso reino enano de Erebor, bajo la Montaña Solitaria, en la que los enanos extraían metales preciosos bajo el reinado de Thrór, el rey bajo la montaña. Sin embargo, tales riquezas despertaron la codicia de Smaug, el más grande de los dragones del Norte, y atacó Erebor y la Ciudad de Valle, expulsando a los enanos de su reino y apoderándose del ingente tesoro. Desde entonces, los enanos de Erebor se convirtieron en un pueblo errante y vagaron por muchas tierras, pero nunca olvidaron el ataque de Smaug y el viejo reino que les pertenecía. Tras contar la historia de Erebor, Bilbo pasa a relatar sus aventuras, iniciadas años atrás, cuando, en una apacible mañana mientras fuma delante de su agujero-hobbit, se encuentra con el mago Gandalf el Gris. Gandalf busca a alguien aventurero, pero Bilbo se niega rotundamente, ya que aborrece las aventuras tanto como todos los hobbits de la Comarca. Sin embargo, para no ser descortés con el mago, lo invita a tomar el té mañana por la tarde, antes de meterse en casa apresuradamente.

En la tarde del día siguiente, Bilbo casi no se acordaba de la cita con Gandalf cuando oye llamadas en la puerta. Del todo perplejo, ve cómo varios enanos se presentan en su casa saludando como quien no quiere la cosa. Finalmente, se presenta Gandalf con un enano que parece ser de alto rango, nada más y nada menos que Thorin Escudo de Roble, príncipe enano nieto de Thrór, el último Rey Bajo la Montaña. Thorin y los doce enanos que han venido con él han venido a la casa de Bilbo en busca de un saqueador de tesoros que les recomendó Gandalf, pues tienen el objetivo de viajar a la Montaña Solitaria para reconquistar el viejo tesoro que usurpó Smaug. Bilbo apenas es capaz de mantenerse en pie al oír que quieren traerlo a una aventura, y huye a su habitación a dormir no mucho tiempo después de que los enanos le expliquen el plan. Bilbo se despierta la mañana siguiente con la sensación de que la visita de los enanos fue sólo un sueño, al descubrir que anoche le dejaron una nota diciendo que si quería aceptar el trabajo de saqueador, que se reuniera con ellos en Delagua. Sin saber él mismo lo que hace, un extraño sentimiento aventurero lo incita a salir de su agujero y correr apresuradamente a Delagua a reunirse con la Compañía de Thorin. Allí, con cierto pesar, descubre que la mayoría de los enanos no pensaban que se atreviera a acompañarlos y habían hecho una apuesta en la cual ganan Balin y Gandalf, que confía en el hobbit y sabe que es capaz de hacer más de lo que piensa.
El primer problema surge atravesando el Bosque de los Trolls, donde los trece enanos son atrapados por los trolls Berto, Tom y Guille. Bilbo, a pesar de temblar de pies a cabeza, logra entretenerlos lo suficiente hasta el amanecer, momento en el que Gandalf los expone a la luz del sol y los trolls se convierten en piedra. No muy lejos encuentran la guarida de los tres trolls, donde Gandalf toma a Glamdring, una espada que habían robado los trolls; y entrega una pequeña daga a Bilbo (a la que pone el nombre de Dardo), que brilla cuando hay orcos cerca. Por su parte, Thorin toma a Orcrist. Cerca del vado del Bruinen, el grupo se encuentra un día de improviso con Radagast el Pardo, un mago de la orden de los Istari, a la que pertenece Gandalf y el resto de magos. Radagast le cuenta a Gandalf temerosamente que en el Gran Bosque Verde, donde él vive, el mal está volviendo al bosque debido a que un misterioso nigromante se ha instalado en Dol Guldur, una antigua fortaleza que pertenecía a Mordor, ahora en ruinas, construida antes de la segunda derrota del señor Oscuro. En ese mismo momento, un grupo de orcos montados en huargos ataca al grupo, que logra escapar al valle secreto de Rivendel gracias a que Radagast los distrae y un grupo de elfos aparece de repente


En Rivendel, Elrond, el señor de los elfos, acoge a la compañía de Thorin, aunque los enanos no se encuentran muy a gusto debido a que en el pasado, el rey Thranduil (de los elfos del Bosque Negro) no los ayudó cuando cayó la montaña Erebor ante el dragón Smaug. Galadriel (dama de Lórien), y Saruman el Blanco (líder de los magos istari) también se encuentran en Rivendel, debido a que se encuentran enterados del mal que ha surgido en el Bosque Negro. Así pues, en Rivendel tiene lugar el concilio blanco entre Elrond, Galadriel, Gandalf y Saruman. Gandalf sospecha que el Nigromante no es otro que Sauron, ya que no fue destruido del todo debido a la pérdida del anillo único por parte de Isildur. Sin embargo, la opinión de Saruman prevalece, y opina que el anillo único se ha perdido para siempre bajando del río Anduin al mar, añadiendo que el Nigromante sea seguramente el rey brujo con una nueva ofensiva. Mientras tanto, en Amon Sûl, los orcos que habían atacado a Thorin y compañía en el vado del río Bruinen avisan a su señor Azog que el enano Thorin Escudo-de-Roble está vivo. Varios siglos antes, Thorin había herido seriamente a Azog, en la batalla de Nanduhirion delante de las minas de Moria, y Azog juró vengarse de él desde entonces. En Rivendel, Thorin, Bilbo y los doce enanos parten de nuevo mientras Gandalf continúa en el concilio. Para continuar el viaje deben cruzar las peligrosas Montañas Nubladas, en las que un día de tormenta sobre ellas presencian un impresionante combate entre gigantes de piedra. Para refugiarse de la titánica batalla, se refugian en una cueva. Bilbo, tras ver los peligros de las montañas, cree que ha visto demasiado y se dispone a volver a su país por su cuenta mientras los enanos duermen. Bofur sin embargo lo descubre, y cómo cree en él, Bilbo decide quedarse. Sin embargo, Thorin, al quien el hobbit no le gusta, opina que a Bilbo no le interesa la expedición y que solamente será un estorbo.
En ese momento, una grieta se abre en la cueva y multitud de trasgos les salen al encuentro y capturan al grupo, pues la cueva era una de las muchas entradas de un sistema de túneles de trasgo. Bilbo y Thorin y compañía son conducidos ante Gran Trasgo, que los acusa de querer robar y ordena matarlos. En ese momento, Gandalf aparece y acaba con el jefe trasgo y algunos más. Thorin, Gandalf y los enanos huyen precipitadamente, pero Bilbo se cae y se separa del grupo, cayendo en una cueva en cuyo suelo encuentra un anillo misterioso. Bilbo lo guarda sin más y llega a un lago subterráneo, donde Gollum, una vieja criatura hambrienta que habla con un tal "tesoro", le propone jugar a los acertijos. Si Bilbo gana, Gollum le mostrará la salida de los túneles, pero si el ganador fuera Gollum, se comería al hobbit. Los dos van lanzando adivinanzas extrañamente parecidas y finalmente Bilbo, nervioso jugetea con el Anillo que guarda en el bolsillo, preguntándose a él mismo «¿Qué tengo en el bolsillo?». Gollum lo interpreta como un acertijo, y al no acertarlo, en lugar de cumplir su promesa se dispone a ir a su isla del lago, donde guarda a su "tesoro", un anillo mágico que hace invisible a quien se lo pone en el dedo, pretendiendo matar a Bilbo por sorpresa. Al no encontrarlo, Gollum, muy alterado, descubre que Bilbo tiene su anillo, que debió caérsele mientras cazaba a un trasgo. Gollum se dispone a acabar con Bilbo, pero éste logra verlo de lejos y, casualmente, al meter una mano el bolsillo, el anillo se le desliza al dedo y Bilbo descubre que el objeto lo hace invisible. Bilbo aprovecha esta propiedad para seguir a Gollum y buscar cualquier salida. En cierto punto, se siente tentado a degollar a Gollum con la espada Dardo, pero un sentimiento compasivo le hace apiadarse de él.
Bilbo se reúne de nuevo con el grupo de Thorin al oír sus voces, pero no le dice nada a nadie sobre el hallazgo del anillo. Tras una persecución por la subterránea Ciudad de los Trasgos, la compañía de Thorin, Gandalf y Bilbo sale al exterior solo para caer ahora en terreno de una manada de inmensos lobos huargos, que se pone a perseguirlos immediatamente. Los quince miembros se suben a un abeto situado al lado de un barranco para salvarse de los huargos cuando descubren que la manada estaba capitaneada por el orco Azog, que iba en busca de Thorin. Nada más verse, Azog y Thorin salen al encuentro para enfrentarse, pero Thorin recibe un golpe del orco que lo tira al suelo. Un inesperado golpe de valentía aparece en Bilbo, que baja del árbol también para proteger a Thorin a pesar del miedo que siente. Los otros enanos lo siguen para enfrentarse a los otros orcos de Azog en un desesperado combate. Por suerte, un grupo de águilas, amigas de Radagast, baja de las alturas de las montañas y recogiendo a los miembros de la compañía de Thorin, los trae a un lugar seguro que mira al este, sobre el río Grande y el Bosque Negro, divisándose, bien lejos, la Montaña Solitaria. El grupo está ya en las Tierras Salvajes, y Thorin, que estaba inconsciente por la caída, se reanima y pide perdón a Bilbo por su desconfianza, lleno de gratitud hacia el hobbit por haberlo salvado. Mientras los viajeros contemplan su destino, un zorzal levanta el vuelo y llega a la Montaña Solitaria, donde captura un caracol y lo golpea contra una piedra para engullirlo. El eco de los golpes resuena en el interior de la montaña, donde el dragón Smaug despierta dando final a la película.

Zotero

Zotero es un programa de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador. Su objetivo es reemplazar aplicaciones más tradicionales de administración de referencias, originalmente diseñadas para ajustarse a las demandas de la investigación offline.

Disponible inicialmente como complemento para el navegador Firefox, desde la versión 3.0 también funciona como programa independiente. Funciona como aplicación de administración de referencias, usada para administrar bibliografías y referencias al escribir ensayos y artículos.
Su nombre proviene de la palabra albanesa zotëroj que significa "poseer/dominar".
En muchas páginas web de investigación conocidas como bibliotecas digitales, Google Scholar o incluso Amazon, Zotero detecta cuándo un libro, artículo u otros recursos están siendo consultados y con un clic del ratón encuentra y guarda la información completa de la referencia en un fichero local. Si el origen es un artículo en línea o una página web, Zotero puede opcionalmente guardar una copia local. Los usuarios pueden entonces añadir notas, etiquetas, y sus propios metadatos a través de una interfaz en el propio navegador. Selecciones de los datos de la biblioteca local de referencia pueden ser posteriormente exportados como bibliografías en diferentes formatos. Zotero dispone además de una barra de herramientas instalable en Microsoft Word (tanto en Mac como en Windows) o en LibreOffice permitiendo organizar y manejar las fuentes bibliográficas que se recogen en la web para ser usadas en estos procesadores de texto.
El programa lo desarrolla el Centro de Historia y Nuevos Medios (Center for History and New Media) de laUniversidad de George Mason y está disponible en la actualidad en versión beta de forma pública.
Es abierto y extensible, permitiendo a otros usuarios contribuir estilos de citas y traducciones de páginas, y de forma más general cualquiera que esté construyendo herramientas digitales para investigadores puede expandir la plataforma

Mendeley

Mendeley es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir documentos de investigación,1 encontrar nuevos datos y colaboración en línea. Mendeley combina Mendeley Desktop, una aplicación de gestión de PDFs y referencias (disponible para Windows, Mac y Linux) con Mendeley web, una red social online para investigadores

LETRA 'NECESITO UN AMOR'


                                                                        Necesito platicarte 

                                                                  de mis problemas hablarte 

                                                                   con un abrazo expresarte 
                                                                         que necesito de ti. 

                                                                            
                                                                           No es momento 
                                                                   para hacerte una llamada 
                                                                     quizas estés ocupada 
                                                                      pero te quiero decir.. 

           
                                                                   Siempre te recuerdo 
                                                               que siempre te recuerdo 
                                                                   que yo sufro por ti 
                                                               que no puedo olvidarte. 

                                                                         CORO: 

                                                                    Necesito un amor 
                                                                     necesito un amor 
                                                              que me ayude a olvidarte 
                                                                   que me de su calor 
                                                                 que me quite el dolor 
                                                            que me ayude a arrancarte 

                                                                  Necesito un amor 
                                                              que me quite el dolor 
                                                             que me ayude a olvidarte 

                                                                  Necesito un amor 
                                                                  alguien que por favor 
                                                             que me cuide y me abraze 
                                                                   que me de su calor 
                                                                  que me quite el dolor 
                                                             que me ayude a arrancarte 

                                                                 Necesito un amor 
                                                               alguien que por favor 
                                                           que me ayude a olvidarte. 



                                                              No es momento 
                                                      para hacerte una llamada 
                                                          quizas estés ocupada 
                                                           pero te quiero decir.. 

                                                          Siempre te recuerdo 
                                                       que siempre te recuerdo 
                                                             que yo sufro por ti 
                                                       que no puedo olvidarte. 

                                                               REPETIR (CORO) 

                                                          Necesito un amor 
                                                            necesito un amor 
                                                    que me ayude a olvidarte 
                                                        que me de su calor 
                                                       que me quite el dolor 
                                                     que me ayude a arrancarte 

                                                         Necesito un amor 
                                                      que me quite el dolor 
                                                     que me ayude a olvidarte 

                                              Que me ayude a olvidarteeeeee ..

viernes, 5 de diciembre de 2014

Antropologia Fisiologica

Conocimiento


La facultad humana del conocimiento, ha sido indudablemente uno de los primeros temas suscitados en el ámbito de la filosofía; no solamente en cuanto a plantearse la cuestión de si el hombre es capaz de conocer, sino también aquella del grado de verdad de lo que se conoce.

La llamada fenomenología del conocimiento, procura exponer el proceso por el cual el conocimiento se produce, pero intenta hacerlo desde un enfoque puramente filosófico, atendiendo al significado de ser objeto o sujeto del conocimiento. En ese fenómeno filosófico del conocimiento se trasunta una especie de fusión del objeto conocido con el sujeto cognoscente, que obviamente no sería posible en ausencia de cualquiera de ellos.

Pero esa suerte de fusión ocurrente en el conocimiento humano, no tiene lugar en sentido físico y material sino abstracto. El hombre conoce a través de su intelecto, y lo que se incorpora a él no es el objeto mismo, sino su representación; que puede ser una exacta reproducción del objeto conocido - en cuyo caso el conocimiento será verdadero - o no serlo, por lo menos parcialmente - en cuyo caso el conocimiento será falso.

La primera de las cuestiones se suscitan, es la de la posibilidad del conocimiento, para lo cual los filósofos han dado diversos tipos de respuestas:

Para el escepticismo, el conocimiento no es posible; lo cual encierra en sí una contradicción, ya que si realmente el conocimiento no fuera posible, tampoco el conocimiento de ello sería posible. En ese sentido, se destaca el planteo de Renato Descartes en su célebre expresión “pienso, luego existo”, conforme a la cual la sola circunstancia de tener dudas implica la apertura de la inteligencia hacia la realidad: no nos es posible dudar de que estamos dudando, y ello constituye algo verdadero tanto como lo es que si estoy dudando es porque existo.
Para el dogmatismo, no solamente el conocimiento es posible, sino que las cosas son conocidas tal como ellas son.

Las posiciones intermedias, que de alguna manera participan en cierta medida de cada una de las anteriores, admiten que el conocimiento es posible cuando son cumplidas determinadas condiciones; las que se refieren a tomar en consideración las características del sujeto cognoscente, las deformaciones provenientes de los sentidos, o de los preconceptos personales o sociales.

Acto seguido, se plantea la cuestión del fundamento del conocimiento:


Para el empirismo, el fundamento del conocimiento radica en la realidad inteligible, considerando incluso como parte de ella las propias ideas en cuanto existen en la conciencia; de tal manera que la experiencia, sea sensible, histórica o interior, es el fundamento del conocimiento.

Para el racionalismo, el fundamento del conocimiento reside en la razón, ya no como una realidad inteligible existente en la conciencia, sino como un conjunto de evidencias o verdades eternas.

Por otro lado, también en cuanto a la cuestión del fundamento del conocimiento se plantean las concepciones del realismo y del idealismo.

El realismo sustenta que el conocimiento es posible sin necesidad de suponer que la conciencia impone a la realidad determinados conceptos o categorías. Desde el enfoque metafísico, el realismo considera que las cosas existen realmente y con independencia de la conciencia y del sujeto que las conoce. El realismo ingenuo, supone que el conocimiento es una reproducción exacta de la realidad; mientras que el realismo científico - también designado crítico o empírico - indica que no es posible equiparar directamente lo percibido con lo realmente conocido, sino que previamente hay que someterlo a un análisis racional.

El idealismo gnoseológico (ya que existen diversas otras acepciones aplicables al idealismo) ha sido una corriente filosófica moderna, sustentada por filósofos como Descartes y sobre todo la corriente denominada del idealismo alemán (entre los que se encuentran Kant, Fichte, Schelling y Hegel). Este idealismo no significa negar la existencia del mundo exterior, sino sostener que la existencia de esos objetos del mundo exterior no es cognoscible mediante la percepción inmediata; y que por lo tanto lo conocido no es el mundo sino una representación del mundo. El idealismo ha sido profesado por muchos filósofos modernos; no obstante lo cual ha perdido mucha fuerza en la filosofía contemporánea.

Bioestadistica

Población y muestra. Muestreo
Población y muestra

·         Población es el conjunto de todos los elementos que son objeto del estudio estadístico.
·         Muestra es un subconjunto, extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población.
·         Individuo es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

Muestreo
Muestreo es la técnica utilizada en la selección de una muestra a partir de una población.

Distinguimos dos tipos fundamentales de muestreo:

·         Muestreo no probabilístico: En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas, en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la muestra.
·         Muestreo probabilístico: En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico.



Muestreo Probabilístico

En el contexto de muestreo probabilístico, existen varias posibilidades de obtención de una muestra:
·         Muestreo aleatorio simple:

En un muestreo aleatorio simple todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La selección de la muestra puede realizarse a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos tengan las mismas opciones de salir.

·         Muestreo aleatorio estratificado:

Es frecuente que cuando se realiza un estudio interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la población, siendo importante que en la muestra haya representación de todos y cada uno de los estratos considerados. El muestreo aleatorio simple no nos garantiza que tal cosa ocurra. Para evitar esto, se saca una muestra de cada uno de los estratos.

Hay dos conceptos básicos:

·         Estratificación: El criterio a seguir en la formación de los estratos será formarlos de tal manera que haya la máxima homogeneidad en relación a la variable a estudio dentro de cada estrato y la máxima heterogeneidad entre los estratos.
·         Afijación: Reparto del tamaño de la muestra en los diferentes estratos o subpoblaciones. Existen varios criterios de afijación entre los que destacamos:
1.       Afijación igual: Todos los estratos tienen el mismo número de elementos en la muestra.
2.       Afijación proporcional: Cada estrato tiene un número de elementos en la muestra proporcional a su tamaño.